Con esta entrada tan dulce quería felicitar a una persona que ha marcado mi vida, una persona muy especial para mí, que es fiel seguidor y crítico de este blog, me apoya y comparte todo lo que este hobby conlleva. Esta persona es mi marido, desde aquí ¡¡ muchas felicidades!!
Este postre, proviene de la Isla de La Palma y su ingrediente principal es una especie de mousse de chocolate con almendras y avellanas......seguro que habíais pensado que tenía relación con el príncipe.......pues algo de leyenda sí que hay. Al parecer este postre lo creo una repostera muy famosa de la "Isla Bonita", llamada Matilde Arroyo en honor al Príncipe Alberto, en una visita de éste a la isla. Uno de los secretos de la exquisitez de este postre es la paciencia y el amor con el cual uno lo elabora. Con esos dos ingredientes bien cuidados tenemos el éxito asegurado. Particularmente este postre me gusta muchísimo pero también llena bastante, así que hay que degustarlo en pequeñas dosis y bien fresquito.
Ingredientes:
- 6 huevos
- 1 tableta de chocolate fondant
- 1 lata de nata (la de la foto)
- 100 gr. de mantequilla
- 100 gr. de almendras
- 100 gr. de avellanas
- 12 cucharadas de azúcar
- 1 taza de café
- Bizcocho (yo utilicé el que viene en 3 de Mercadona) o bien podemos hacer un bizcocho ligero
Preparación:
- Se pone al fuego, al baño maría, la mantequilla troceada junto con el chocolate en trocitos hasta que se funda totalmente. Una vez todo fundido se deja enfriar.
- Por otro lado se tuestan en una sartén las almendras y se trituran en la picadora al igual que las avellanas.
- Se separan las claras de las yemas. Las claras las batimos a punto de nieve, añadiéndole el azúcar poco a poco (1cucharada x cada clara). Por otro lado batimos las yemas junto con el azúcar restante (1 cucharada x cada yema) hasta que doblen su volumen. Finalmente se unen las yemas a las claras con cuidado, haciendo movimientos envolvente con la cuchara.
-Se monta la nata, si es de brick, la montamos hasta que quede consistente y si la que utilizamos es la ermol, la sacamos del bote y la batimos ligeramente, para ablandarla. Incorporamos la nata a la mezcla de huevos, a cucharadas y se va mezclando muy despacio .
- Después de todo mezclado se le echa el chocolate que teníamos reservado y los frutos secos troceados. Icorporamos bien todos los ingredientes, con delicadeza.
-Sobre la bandeja dónde queremos servir la tarta, ponemos uno de los bizcochos y con una brocha lo bañamos de café. Disponemos una buena capa de la crema que habíamos preparado anteriormente y repetimos la operación. (Bizcocho bañado en café y cubrimos con crema). Reservamos un poco de crema para luego cubrir los bordes.
-Llevamos la tarta a la nevera para que enfríe un poco. Se desmolda y se cubre los bordes con la crema que habíamos dejado reservada.
-Llevamos la tarta a la nevera para que enfríe un poco. Se desmolda y se cubre los bordes con la crema que habíamos dejado reservada.
-Decoramos al gusto (En esta ocasión con almendras en grano y virutas de chocolate).
- Aquí para que veáis como queda el corte:
Y ya que estamos de cumpleaños........invitad@s tod@s a probar este trocito.
Imprimir

Hola Mari, yo y mis dudas;
ResponderEliminarLa nata ermol la revolviste o la montaste, pues con esta nata suelo hacer el mousse y no la monto. La que suelo montar es la que viene en brick; es más ni siquiera sé que se puede montar, gracias
Hola Vicky,
ResponderEliminarLa nata ermol la suelo batir un poco para ablandarla. Lo puse así en la receta porque sé que esta nata no se consigue en cualquier lugar.
Wow!! Que pinta que tiene! Se ve espectacular.
ResponderEliminarSaludos.
el corte es estupendo..me encanta.
ResponderEliminarHola, que buena pinta la tarta,me alegro un monton que se la dediques a tu marido y encima agradeciendole todo lo que hace.
ResponderEliminarun beso enorme
Qué riquísima se ve!! Lástima que ahora no puedo, pero me la dejo apuntadita para más adelante.
ResponderEliminarBesitos
Menuda tarta, que pinta más espectácular.Un lujazo!!!
ResponderEliminarBesiños
Gracias a todas por su visita, me alegra mucho que les guste, pero si la probáis va a ser que queréis repetir, es una tentación.
ResponderEliminarBesos
Pues como también mi príncipe se llama Alberto, me voy con la receta de inmediato, porque seguro que nos encanta a todos. ¡Qué cosa tan rica! Te quedó preciosa.
ResponderEliminarUn besín.
Pues mira Nieves, tienes la oportunidad de quedar como una verdadera princesa, jejejejje. Besos
ResponderEliminarGracias Mari, yo soy de Tenerife y me es fácil conseguirla.
ResponderEliminarTienes una pagina maravillosa llena de ricuras!
ResponderEliminarGraciass
ResponderEliminarVicky ya me cuentas
Buenas noches Mari. Siempre he escuchado desde aquí ya que lamentablemente no he tenido la oportunidad de ir a la Isla Bonita, el postre Príncipe Alberto, y mira por donde hoy la he visto, y dónde... en tu blog. Con tu permiso me la guardo para las pendientes y de paso la copio para mi blog, siempre con tu permiso.
ResponderEliminarUn saludo desde Gran Canaria.
Jesús Hdez.
HOla Mari, gracias por visitarme...yo me llevo la receta de esta tarta, se ve riquísima.
ResponderEliminarUn saludo :)
Mari
Yo estuve una temporada viviendo y disfrutando de la hermosa Isla Bonita y sus lindas mujeres y entre otras cosas me acordaba muchisimo de ese postre, aunque allíi lo sirven en copa de champagñe con nata encima esta tarta con bizcocho esta muy lograda, yo la he hecho la he probado y dado a probar y a todos/as nos ha encantado, gracias por la receta.Un consejo, si sois capaces de aguantar la tentación, al dia siguiente estan mezclados los sabores y está aun mejor
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarMe queda un poco la duda de los huevos, tanto las claras como las yemas, es que no hay un riesgo al no pasar por cocimiento? He usado claras, como merengue, pero luego compre un libro de gelatos italianos y mencionaba que de preferencia no emplear huevos batidos debe este tipo y luego freezer por el riesgo de salmonela y en sus recetas no los emplea así.
Muchas gracias por la receta, Sandra
Hola Sandra, en èpocas de calor hay que tener especial cuidado con la manipulaciòn de los huevos,pero si seguimos las pautas adecuadas en cuanto a higiene y conservaciòn no hay que tener riesgo alguno. Ahora si te quedas mas tranquilas puedes utilizar tanto las yemas como las claras pausterizadas.
ResponderEliminarSaludos
Hola!
ResponderEliminarAcabo de conocer tu blog mientras buscaba una receta para la tarta príncipe alberto. La tienes tan bien explicada y con unas fotos tan apetecibles, que la he compartido en mi foro. Espero que no te moleste, en el caso de que sí, sólo tienes que decírmelo y la retiro.
Si quieres puedes ver el enlace aquí:
http://www.locasporlospotis.com/t706p45-postres-varios#93041
Saludos y desde ahora te sigo!
Quisiera saber porque en la palma no lleva nata gracias un beso
ResponderEliminar