La vieja en
un pez de cuerpo alargado, con cola redondeada y escamas grandes. Posee una
característica boca en forma de “pico de loro”, la cual le permite tritura sus
presas (cangrejos u otros invertebrados).
Se puede diferenciar su sexo por su color, las hembras son de color rojizo con tonos amarillos-grisáceos, mientras que el macho es de color gris. La hembra siempre es algo más pequeña que el macho. Se reproducen de junio a octubre
Se puede diferenciar su sexo por su color, las hembras son de color rojizo con tonos amarillos-grisáceos, mientras que el macho es de color gris. La hembra siempre es algo más pequeña que el macho. Se reproducen de junio a octubre
La
vieja es uno de nuestros peces más emblemáticos y a la vez más apreciados por
su valor gastronómico. Es un pescado blanco con una exquisita textura y un
sabor que según dicen, se asemeja al marisco, además tienen un gran valor proteínico. Se
puede consumir y preparar hervida, frita o jareada, y con ella se pueden
preparar pastel de pescado, encebollados y salmorejos.
Ingredientes:
-6 viejas frescas
-1 cebolla grande
-2 tomates
-1/2 cabeza de ajos
-perejil
-1 copita de aceite de oliva
-sal y pimienta
Preparación:
La preparación es muy fácil. Limpiamos el pescado de tripas y lo dejamos con las escamas. Llenamos un caldero de agua dónde quepa el pescado. Pelamos la cebolla y los ajos. Cortamos la cebolla en cuatro trozos al igual que los tomates, los ajos los dejamos enteros y lo añadimos al agua. Le incorporamos el perejil y dejamos llevar a ebullición. Introducimos el pescado, salpimentamos y dejamos cocinar durante quince minutos a fuego lento.
Para servirlo le escurrimos el agua, lo depositamos en el plato y le echamos un poco de aceite de oliva (le podemos picar un poco de pimienta verde). Para comerlo basta con retirar las escamas con ayuda del tenedor, barriendo desde la cabeza a la cola lo que dejará a la vista la textura de este exquisito pescado.

Imprimir

Me resulta curioso que se sirva el pescado con las escamas en el pato...Felicita al pescador porque hizo un trabajo magnífico. Que suerte tienes de conseguir un pescado tan fresco!!!!
ResponderEliminarBss
Mari, me encanta la vieja, sobre todo para hacer caldo de pescado, que le da un saborcito riquísimo.
ResponderEliminarAntes que nada darte la bienvenida a mi blog. Tus felicitaciones serán dadas al pescador. Gracias.
ResponderEliminarOmayra nosotros el agua del pescado la guardamos y con ella hicimos una paella......cosa rica.
Besosssssss
Aqui no hay ese pescado,la receta es deliciosa y al ser fresquito tiene que estar de lujo,saludos
ResponderEliminarEstupendo platito que te marcaste, Mari. A mi me encanta jareada, viví una época en fuerteventura y me encantaba verlas colgadas en las azoteas de las casas.
ResponderEliminarBesitos
No había escuchado hablar antes de este pescado, me ha resultado curioso el nombre.
ResponderEliminarBesos
Nunca he probado este pescado..... Pero por las fotos tiene que estar muy rico...... :)
ResponderEliminarBesos desde http://angiazucarycanela.blogspot.com
Nunca habia oido hablar de este plato, se parece a la maragota. Pero tiene un aspecto impresionante, y asi frequito ni te cuento como tiene que estar.
ResponderEliminarBss
Qué ricooooo! Como me gustan las viejas y que ricas con unas papitas negras... Quién las pillara! Cuando era pequeña ibamos a Lanzarote de vacaciones y mi madre compraba las viejas secas... Cómo me gustaba tirar de los trocitos y comermelos a escondidas,ja,ja,ja...Mil gracias por esta entrada tan fantástica que me ha hecho recordar tantas cosas buenas de mi infancia...
ResponderEliminarBesitosm,
No he probado nunca las viejas, pero viendo la receta, se me hace la boca agua. Un beso
ResponderEliminarEn casa tenemos por costumbre acompañarlas de papitas guisadas y mojo verde. Tengo que buscarme un buen pescador, como tienes tú, para que me cunda una receta tan deliciosa como ésta, sencilla pero exquisita, con ingredientes de primera.
ResponderEliminarBesines.
Hoy las prepararé gracias a tu receta¡¡¡ llevo poco viviendo en Tenerife, y mi primo que suele venir a bucear me las recomendó¡¡¡
ResponderEliminarPues nos ha gustado mucho, es muy agradable de comer, y como las espinas se localizan bastante bien, creo que se lo pondremos al peque¡¡ gracias por la receta¡¡¡ miraré más¡¡ alguna recomendación típica canaria??
ResponderEliminarGracias Mara, por contarnos, así animamos a los que no conocen este pescado, a probarlo.
ResponderEliminarRecetas canarias te puedo recomendar el conejo en salmorejo es otro plato estrella canario, además en el menú del blog tienes un apartado de recetas canarias allí podrás elegir lo que quieras, tanto dulces como saladas. Espero te gusten.
Saludos
Gracias a ti por la recetas¡¡¡ ahora ya tengo las 2 siguientes: albondigas con salsa de almendras y pechugas de poyo a la sidra¡¡ ya te contaré¡¡
ResponderEliminarMara espero te gusten, ambas son muy ricas y han tenido mucho éxito en mi cocina. Así que espero que en la tuya también. Saludos
ResponderEliminarmuchas gracias, descubrí la vieja por casualidad y ahora toca encontrarlas para hacer la receta...
ResponderEliminar